Haz accesible tu web a través de la Lectura Fácil cumpliendo con la normativa.

A partir de septiembre de 2025, según lo establecido en el borrador del Real Decreto derivado de la Ley 6/2022, será obligatorio que numerosas páginas web en España se adapten a los estándares de Lectura Fácil.

Desde el Observatorio Nebrija del Español (Universidad Nebrija), y con el apoyo de la Fundación ONCE y la Fundación «la Caixa», estamos elaborando el Libro blanco de la lectura fácil y el acceso comprensible en la web para abordar las dudas y retos que esta normativa puede presentar.

Esta página tiene como objetivo recabar preguntas y reflexiones clave que nos ayudarán a prepararnos para esta implementación.

¡Tu participación es importante!

Ámbitos digitales afectados por la normativa

Este cambio legislativo busca garantizar el acceso equitativo a la información y los servicios digitales para colectivos como personas con discapacidad intelectual, mayores, inmigrantes con bajo dominio del idioma y personas con alfabetización funcional limitada.

Para lograrlo, será obligatoria la implementación de los estándares de Lectura Fácil en los siguientes sectores:

📱 Telecomunicaciones y sociedad de la información: sitios y aplicaciones de organismos públicos y empresas que ofrezcan servicios digitales esenciales.

🏛️ Relaciones con las administraciones públicas: portales para trámites, formularios y documentos administrativos en línea.

🎓 Educación y cultura: páginas de universidades, bibliotecas, museos y centros culturales.

🏥 Sanidad: sitios de hospitales, servicios de salud pública, consentimientos informados y portales médicos.

⚖️ Justicia y participación ciudadana: plataformas relacionadas con trámites judiciales, sentencias y procesos electorales.

💳 Banca y servicios financieros: portales con información sobre productos financieros, contratos y servicios accesibles.

🚆 Transporte: sitios de compañías de transporte público, estaciones y servicios de movilidad.

🛒 Comercio online: tiendas virtuales y plataformas de servicios digitales.


Cuestiones clave para el Libro Blanco

Estas son algunas de las cuestiones clave que se abordarán en el Libro Blanco. Te invitamos a añadir, más abajo, tus propias ideas y comentarios para que este recurso responda de forma efectiva a los retos reales de las entidades y sectores implicados.

1. Concepto y objetivos

  • ¿Qué es exactamente la Lectura Fácil y cómo se diferencia de otras estrategias de simplificación del lenguaje?
  • ¿Cuál sería el público objetivo de la Lectura Fácil en mi sector o ámbito de trabajo?
  • ¿Qué beneficios aportará la implementación de la Lectura Fácil a los usuarios habituales de nuestra página?


2. Implementación práctica

  • ¿Qué aspectos de mi página web o plataforma digital serían más difíciles de adaptar a la Lectura Fácil?
  • ¿Cómo puedo garantizar que los textos adaptados en Lectura Fácil mantengan la precisión y el mensaje original?
  • ¿Existen herramientas, guías o recursos que me puedan ayudar a simplificar contenido?

3. Normativas y estándares

  • ¿Qué normativas y estándares de accesibilidad son aplicables en mi sector?
  • ¿Cómo se relaciona la Lectura Fácil con otras normativas como las WCAG o la Directiva Europea de Accesibilidad?
  • ¿Qué cambios concretos podría exigir el Real Decreto de julio de 2025 en mi web o plataforma?

4. Aspectos técnicos

  • ¿Requiere la Lectura Fácil un rediseño completo del sitio web o solo ajustes en el contenido?
  • ¿Cómo puedo evaluar técnicamente si mi web cumple con los estándares de Lectura Fácil?
  • ¿Qué herramientas o procesos de validación serían necesarios para asegurar la calidad del contenido adaptado?

5. Recursos y formación

  • ¿Qué tipo de formación necesitaría mi equipo editorial o técnico para trabajar con Lectura Fácil?
  • ¿Es necesario contratar expertos externos o podría gestionarse internamente con los recursos actuales?
  • ¿Qué coste estimado podría suponer la implementación de la Lectura Fácil en una web como la mía?

6. Retos específicos

  • ¿Cómo puedo simplificar textos complejos, como términos legales, financieros o técnicos, sin comprometer su validez?
  • ¿Cómo adaptar contenidos audiovisuales, formularios interactivos o gráficos al estándar de Lectura Fácil?
  • ¿Qué impacto tendrá la adaptación en la identidad visual y el diseño de mi página web?

7. Usuarios y accesibilidad

  • ¿Cómo puedo medir el impacto de la Lectura Fácil en la experiencia de los usuarios?
  • ¿Podría la inclusión de la Lectura Fácil atraer a nuevos públicos o mejorar la percepción de mi web?
  • ¿Qué ejemplos de éxito existen en mi sector o similares (también en otros países) que puedan servir de referencia?

Aportaciones para un futuro accesible

Gracias por utilizar este espacio para compartir dudas, comentarios o ideas relacionadas con la Lectura Fácil. Tu aportación será valiosa para el desarrollo del Libro Blanco.

    Aviso sobre protección de datos

    De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) (UE) 2016/679, le informamos de lo siguiente:
    Los datos personales que proporcione a través de este formulario serán tratados por la Fundación Antonio de Nebrija, como responsable del tratamiento, con la finalidad de gestionar sus aportaciones relacionadas con el desarrollo del Libro Blanco de la Lectura Fácil y el acceso comprensible en la web, para lo cual podremos ponernos en contacto con el interesado.
    La base legal para el tratamiento de sus datos es su consentimiento expreso, que usted otorga al enviar este formulario. El consentimiento podrá ser revocado en cualquier momento, si bien ello no afectará a la licitud de los datos tratados con anterioridad.
    Sus datos no serán cedidos a terceros, salvo obligación legal y serán conservados hasta la finalización de esta fase del proyecto (1 de julio de 2025).
    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento o portabilidad de sus datos dirigiéndose por correo electrónico a lopd@nebrija.es o por escrito a Fundación Nebrija, C/ Santa Cruz de Marcenado 27, 28015, Madrid. La Fundación dispone de un Delegado de Protección de Datos, ante el cual podrá dirigirse para cualquier cuestión relativa al tratamiento de sus datos: dpo@nebrija.es. Frente a cualquier vulneración de sus derechos, especialmente cuando usted no haya obtenido satisfacción en su ejercicio, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es). En caso de que se hayan facilitado los datos personales de un tercero, es la exclusiva responsabilidad de quien lo haga haber obtenido previamente el consentimiento de esa persona para que sus datos sean tratados por nosotros, debiendo haberle informado previamente de todo lo previsto en el artículo 14 del RGPD.

    Al enviar este formulario, confirmas que has leído y aceptas el tratamiento de tus datos conforme a lo indicado.