Objetivo: España digital 2026. Accesibilidad web en español a través de la lectura fácil

Un proyecto del

Esta iniciativa facilita la implementación de la Lectura Fácil en entornos web, brindando la información necesaria a quienes deben o desean aplicarla correctamente.

En el año 2026, la implementación de medidas de accesibilidad digital será obligatoria por ley tanto para el sector público como para muchas empresas privadas, de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 1112/2018 y en cumplimiento de la Directiva (UE) 2019/882 sobre los requisitos de accesibilidad de los productos y servicios (European Accessibility Act – EAA). 

Recorrido del proyecto

diciembre 23 – febrero 24

Información y recogida de datos

Recopilación de información clave sobre la situación general de la accesibilidad web en Europa, en concreto en cuanto al estándar de Lectura Fácil.

marzo – abril 2024

Conversaciones con expertos en Lectura Fácil

En estos meses, tuvieron lugar varias reuniones con expertos nacionales, como Óscar García Muñoz, y especialistas en Leichte Sprache como Inga Schiffler y Rocío Bernabé.

Se suma al proyecto el Centro de Investigación Nebrija en Cognición, representado por el catedrático Jon Andoni Duñabeitia, para aportar una perspectiva científica sobre los procesos cognitivos involucrados en la comprensión lectora.

mayo – junio 2024

Primera ronda de reuniones con instituciones implicadas en accesibilidad

Durante este período, el director del Observatorio Nebrija del Español y la impulsora del proyecto, María Xesús Bello Rivas, presentaron la propuesta en la Fundación ONCE a Alberto Durán y Jesús Hernández Galán, solicitando su colaboración. Posteriormente, se reunieron con el equipo de accesibilidad de la ONCE y con Blanca Tejero, codirectora del CEACOG, para explorar vías de colaboración.

julio – septiembre 2024

Enlace al informe

Redacción del informe

A lo largo de estos meses, se redactó un informe preliminar que recopiló los datos obtenidos, las conclusiones de las reuniones con expertos y las primeras recomendaciones para mejorar la accesibilidad web mediante la Lectura Fácil.

21 de octubre 2024

Presentación y debate del informe en la Fundación Nebrija (Observatorio Nebrija del Español)

El encuentro congregó a una amplia diversidad de instituciones y empresas interesadas en la accesibilidad y la inclusión, abarcando tanto entidades especializadas como departamentos relacionados con la responsabilidad social, la educación, la tecnología y la innovación.

enero 2025 – noviembre 2025

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es indice.png

Redacción del libro: Lectura fácil y web comprensible. Un libro blanco en el marco del nuevo reglamento.

Autores: María Xesús Bello Rivas & Óscar García Muñoz

23 y 24 de enero 2025

«Congreso Internacional sobre Investigación en Lectura Fácil», Universidad Pablo de Olavide, Sevilla

El proyecto se presentó en el marco de dicho congreso, con un enfoque especial en la exposición de la estructura y objetivos del Libro Blanco.

1 de febrero 2025

Inicio de la campaña de información y recopilación de datos:

«Haz accesible tu web a través de la Lectura Fácil cumpliendo con la normativa»

11 de junio de 2025

Leer sin comprender es mirar letras. Lectura fácil y acceso comprensible en la web

Presentación al público del proyecto y los puntos clave del Libro Blanco el miércoles 11 de junio (11h) en el Pabellón Iberoamericano de la 84 Feria del Libro de Madrid.

Impacto en diferentes medios

29-30 de octubre de 2025

3 de noviembre de 2025

Abrir el conocimiento a todas las mentes: lectura fácil y lenguaje claro para una web comprensible

Se expuso la necesidad de garantizar la comprensión en todos los entornos digitales, explicando con precisión qué aportan el lenguaje claro y la lectura fácil. El acto se cerró con ejemplos que muestran cómo este enfoque permite construir contenidos web verdaderamente comprensibles.

Enero 2026


Presentación y promoción del Libro Blanco (Lectura fácil y web comprensible. Un libro blanco en el marco del nuevo reglamento).